Ir al contenido principal

Coyhaiqué y Puerto Aysén

Esta área presenta el mayor y mejor equipamiento turístico, accesos e infraestructura de la Región de Aysén, ya que en ella se localizan la Capital Regional Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Chacabuco y el aeropuerto de Balmaceda.

Turísticamente, se presentan posibilidades de desarrollar actividades de pesca deportiva en los ríos Simpson, Ñirehuao y La Paloma, reconocidos a nivel internacional por la pesca con mosca. El paisaje es variado, ya que el área es transversal y abarca desde el litoral con firdos y canales y abundante vegetación nativa, hasta la Pampa Patagónica con sus características planicies de coironales. Otras actividades están asociadas al turismo de aventura como el rafting, kayak, ciclismo, caminatas y cabalgatas las que junto al turismo rural, especialmente el agroturismo, se perfilan como productos potenciales de interés. 

Destino en el que destacan los atractivos naturales, con la posibilidad de visitar parques y reservas nacionales, miradores y es la puerta de entrada a la Patagonia Chilena. La actividad turística se ha desarrollado en gran parte gracias a la Carretera Austral (Ruta7) lo que ha permitido un amplio auge de ciclistas nacionales y extranjeros que recorren ese largo destino. 

Algunos localizados en esta área chilena son: Ventisquero San Rafael, Campo de Hielo Nortel, Río Mañihuales, Parque Nacional Laguna San Rafael, Coyhaiquel, Río Ñirehuao, Ruta Austral Coyhaique, Monte San Valentín, Laguna San Rafael, Río Simpson, Fiordo Aysén, Puerto Chacabuco, Puerto Bonito, Reserva Nacional Río Simpson, Reserva Nacional Trapananda, Reserva Nacional Cerro Castillo, Reserva Nacional Coyhaique, Reserva Nacional Las Guaitecas, Reserva Nacional Mañihuales, Ventisquero Exploradores. 

Algunas celebraciones que por este rumbo tienen lugar son: Carrera de Aventura Desafío Aysén Invernal, Carrera de Aventura Desafío Aysén Verano, Ice Fest Patagónico, Jineteada Internacional, Raid Solidario Club de Leones. 

Fuente:
SERNATUR – Destinos Turísticos Consolidados de Chile. Antecedentes básicos para la inversión (2016), p. 197 – 202.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.