Ir al contenido principal

Archipiélago de Chiloé

El destino de Chiloé, ubicado en la zona austral de Chile, comprende la isla grande y un archipiélago de 40 islas, de las cuales 35 están habitadas. Prevalece un paisaje natural con amplias áreas protegidas y zonas vírgenes, donde lagos, termas, ríos, cascadas conviven con poblados que se han caracterizado por sus tradiciones y leyendas y gastronomía que incluye curantos, mariscos, pescados y todo acompañado por la gran variedad de papas chilotas.

La actividad turística se desarrolla en torno al agroturismo, compartiendo la tradicional casa de madera y tejuelas. La religiosidad de su gente está reflejada en sus iglesias en cada rincón de la isla que datan del siglo XVIII y XIX construidas en maderas nobles como alerce y ciprés, de las cuales 16, por su valor arquitectónico, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los destinos turísticos más famoso de Chile y sobre todo entre los Chilenos. Sustenta su economía en actividades marítimas y agricultura. Un atractivo por excelencia de Chiloé, lo constituyen sus palafitos, casas construidas sobre pilares de madera ubicados en el mar. 

En la actualidad Chiloé ofrece una amplia gama de servicios y equipamiento turístico, y variadas formas de accesibilidad entre las cuales se encuentra el nuevo aeropuerto. 

Algunos destinos atractivos de esta zona son: Castro, Iglesia de Detif, Iglesia de Ichuac,  Iglesia de Vilupulli, Iglesia de Rilan, Iglesia San Francisco de Castro,  Iglesia de Nercon, Iglesia de Chelin, Iglesia de Dalcahue, Iglesia de Colo, Iglesia de Aldachildo, Iglesia de Chonchi, Iglesia de Achao, Iglesia de Quinchao, Iglesia de Caguach, Iglesia de Tenaun, Iglesia de San Juan. 

Entre la festividad que en esta zona tiene lugar está el Festival Costumbrista Chilote en Castro. 


Fuente:
SERNATUR – Destinos Turísticos Consolidados de Chile. Antecedentes básicos para la inversión (2016), p. 191 – 196.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.