25 Datos de Estados Unidos y la Copa América II

 

1

Los balones de partido de la Copa América Estados Unidos 2024 serán proporcionados por Puma por primera vez tras 20 años de asociación con Nike, que finalizó en 2023. El Puma Cumbre se dio a conocer durante el sorteo de la fase de grupos de la competición el 7 de diciembre de 2023.

2

La Nueva Inglaterra, en el extremo nororiental de EE.UU., estaba formada por los estados de New Hampshire, Massachussets, Rhode Island, Connecticut, Maine y Vermont. Los colonos se organizaron políticamente, desde los orígenes, de acuerdo con principios democráticos, apartándose de los usos de la monarquía absolutista de la metrópoli, generando una legislación de sesgo puritano.

3

La mascota oficial de la Copa América 2024 se dio a conocer el 7 de diciembre de 2023, durante el sorteo de la fase de grupos. Su nombre es Capitán y es un águila.

4

Desde el siglo XVII, los colonos de Estados Unidos actúan como soberanos y se organizan políticamente, en el marco municipal, de acuerdo con principios democráticos que se extenderán posteriormente al gobierno de los estados y de la Unión.

5

La Copa América 2021 fue la cuadragésima séptima edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol. La sede emergente designada por la Conmebol fue Brasil, luego del retiro de las sedes originales a Colombia y Argentina.

6

La red hidrográfica de Estados Unidos se organiza en torno a las cuencas del Misisipi – Misuri y el Ohio. Los ríos más importantes son el Colorado, el Sacramento, el Columbia y el Yukón.

7

La Copa América 2019 fue la cuadragésima sexta edición de la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur. El torneo fue organizado por la Conmebol, ente administrador del fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol afiliado a la FIFA. Se llevó a cabo por quinta vez en Brasil (la última fue en 1989) entre el 14 de junio y el 7 de julio de dicho año.

8

Entre los lagos estadounidenses se destacan el Michigan, el Superior, el Hurón, el Erie y el Ontario (estos últimos compartidos con Canadá).

9

El campeón de la Copa América Brasil 2019 fue el país sede, que venció en la final a Perú, por 3 a 1. El equipo campeón de ese torneo iba a representar a la Conmebol en la Copa FIFA Confederaciones 2021, sin embargo esta fue cancelada y reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021.

10

El clima de los Estados Unidos de América es semiárido en el Oeste de las grandes llanuras del río Misisipi y árido en la Gran Cuenca del Suroeste. En Hawái y Florida es tropical; y ártico en Alaska.

11

En abril de 2017, la Conmebol había decidido que la Copa América 2019 contara con dieciséis participantes, por lo que los organizadores debieron definir a seis selecciones de otros continentes como invitadas al torneo;​ sin embargo, el 4 de mayo de 2018 se anunció que serían doce los participantes. Luego de reducir la cantidad de equipos participantes, la Conmebol invitó inicialmente a Estados Unidos y México (este último por ser invitado permanente), pero ambas selecciones declinaron la invitación para participar en la Copa de Oro 2019. ​ Por tal motivo, la Conmebol invitó posteriormente a Catar y Japón,​ campeón y subcampeón, respectivamente, de la Copa Asiática 2019.

12

Los principales recursos naturales con los que cuenta Estados Unidos son molibdeno, fosfato, uranio, hierro, mercurio, cinc, petróleo, gas y bosques madereros.

13

En la edición del 2019 de la Copa América se utilizó por primera vez en este torneo el árbitro asistente de video (VAR).

14

La industria de Estados Unidos está basada en los sectores petrolero, automotor, aeroespacial, minero, metalúrgico y de bienes de consumo.

15

La Copa América 2019 debía ser la última edición en llevarse en un año impar, pues desde la Copa América 2020, los torneos sudamericanos se llevarían a cabo en años pares para desarrollarse junto al Campeonato Europeo de la UEFA por motivos logísticos.

16

La agroindustria estadounidense está basada en el cultivo de granos, frutas, hortalizas y algodón; en la ganadería bovina y porcina; y en la piscicultura.

17

El sorteo de los grupos de la Copa América Brasil 2019 se realizó en el complejo cultural Ciudad de las Artes de Río de Janeiro a las 20:30 horas del 24 de enero.

18

En Estados Unidos el sector de servicios se basa en las telecomunicaciones, el turismo, la informática y el desarrollo de software, la intermediación financiera, el transporte, la banca y las finanzas, el entretenimiento – cine, televisión, radio, teatros, etc. – y la administración pública.

19

El tercer lugar de la Copa América de 2019 fue para Argentina, que venció 2 – 1 a Chile.

20

Las principales exportaciones de Estados Unidos son frutas, maíz, químicos orgánicos, aviones, piezas de automóviles, computadores y medicinas.

21

Los máximos goleadores de la Copa América 2019 fueron el brasileño Everton y el peruano Paolo Guerrero, con tres dianas a su favor.

22

Las principales importaciones de Estados Unidos son petróleo crudo, equipos de telecomunicaciones, automóviles, ropa y productos agrícolas.

23

Los máximos asistentes de la edición del año 2019 de la Copa América fueron el brasileño Roberto Firmino y el chileno Charles Aránguiz, con tres pases para gol cada uno.

24

Para comienzos del siglo XX, Estados Unidos ya se había convertido en una de las naciones más poderosas del mundo. El gobierno de Theodore Roosevelt (1901 – 1909) impulsó diferentes leyes para regular los sectores comercial y financiero, así como para limitar la explotación de los recursos naturales del país, ante la rápida industrialización y la desmedida urbanización.

25

El brasileño Dani Alves fue catalogado como el mejor jugador de la Copa América Brasil 2019, el capitán de la selección de Brasil disputó los seis partidos del torneo, anotó un gol contra Perú en la fase de grupos y fue el jugador del partido en la semifinal contra Argentina. Participó tanto en la defensa como en el ataque de su selección.

 

Fuentes:
Jesús M. Sáez, “Historia de Estados Unidos”
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica_2019
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica_2024
https://www.divinortv.com/2018/10/estados-unidos.html

La primera parte de esta colección de datos puedes leerla en este enlace:

La tercera parte de este compendio de datos puedes checarla en este link:

Comentarios