25 Datos de Alemania y la Eurocopa VI

 

1

El conjunto de República Checa se clasificó de manera brillante a la Eurocopa 2008, al vencer a Alemania a domicilio por 3 – 0, el 17 de Octubre de 2007. Los goles en esa ocasión histórica los consiguieron Sionko, Matejovsky y Plasil.

2

El río Elba pasa bajo el puente Charles en el corazón de Dresde. Cinco bombardeos de los Aliados en la primavera de 1945 destruyeron el 60 por ciento de la ciudad.

3

La mayoría de los estadios de la Eurocopa 2008 fueron sometidos a renovación como preparación al torneo, con el fin de ampliar su capacidad al menos de forma temporal. Tres estadios fueron completamente reconstruidos sobre el emplazamiento de su predecesor: el Wörthersee Stadion de Klagenfurt, el Stade de Suisse de Berna y el Letzigrund Stadion de Zúrich.

4

El impresionante castillo Neuschwanstein se yergue en un alto peñasco del valle del río Lech, en las colinas de los Alpes bávaros. Fue construido por orden del rey Luis II de Baviera y se concluyó poco antes de que el monarca se ahogara en un lago de las cercanías debido a un ataque de locura, en 1886. Esta fantasía de mármol costó más de 6 millones de marco de oro, gastados sólo por el placer, puesto que nunca estuvo protegida.

5

Para la Euro 2008, el Letzigrund Stadion de Zúrich fue construido tras el rechazo a la remodelación propuesta originalmente para el Hardturm-Stadion en 2004 y que puso incluso en jaque la realización del campeonato; la UEFA aceptó el cambio en los planes a comienzos de 2005 y la población bernesa aprobó en un referendo un préstamo de 69 millones de euros para la construcción del recinto. Los otros dos recintos suizos, el St. Jakob Park y el Stade de Genève, fueron construidos apenas unos años antes del evento, por lo que requirieron pocas modificaciones.

6

Allgäu es una región alpina del suroeste de Baviera, entre el lago Constanza y la población de Füssen. Es una zona adecuada para esquiar y alrededor de la población de Kempten se encuentra la principal zona productora de queso de Alemania.

7

Los estadios austriacos utilizados para los partidos de la Eurocopa de Fútbol 2008 fueron el Tivoli Neu de Innsbruck, Wörthersee Stadion de Klagenfurt, el Wals Siezenheim de Salzburgo y el Erns Happel Stadion de Viena.

8

Altötting es una población alemana bávara cercana a la frontera austriaca, a 80 km al oriente de Munich y que constituye un lugar de peregrinación católica para muchos católicos. Cada año miles de personas visitan su iglesia, construida en el siglo XIX, para rezar ante una estatua negra de la Virgen María, cuya antigüedad se remonta al siglo XIV.

9

Los recintos suizos utilizados para la edición de la Eurocopa del 2008 fueron el Saint Jakob Park de Basilea, el Stade de Suisse Wankdorf de Berna, el Stáde de Genéve de Ginebra y el Letzigrund Stadion de Zúrich.

10

Los principales puertos de Alemania son Bremen, Duisburg, Hamburgo y Rostock.

11

La UEFA convocó a doce árbitros pertenecientes a los países miembros de la UEFA para su desempeño durante la Eurocopa 2008. A cada uno la UEFA asignó dos asistentes de la misma nacionalidad, para así asegurar que el trío de árbitros tuviese conocimiento y experiencia entre ellos. La mayoría de los jueces tenían experiencia en torneos como la Liga de Campeones de la UEFA e incluso algunos habían participado en la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Adicionalmente, fueron convocados ocho oficiales para ejercer los roles de cuarto y quinto árbitro, utilizados en caso de lesión de uno de los oficiales durante el desarrollo de un partido.

12

El euro es la moneda de circulación oficial en Alemania.

13

El balón usado durante la Eurocopa 2008 fue el Adidas Europass, confeccionado por la empresa germana Adidas. Este balón corresponde a una evolución respecto al Adidas +Teamgeist, utilizado durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 disputada dos años antes en Alemania. Esta pelota tenía un diseño exterior de color blanco con doce círculos o lunares oscuros y ciertos motivos rojos, en representación de las banderas de los dos países anfitriones.

14

El relieve alemán es diverso y está constituido por una región de llanuras, en el norte; una región rica en pantanos y marismas; una región de montañas, en el sur; y un área de grandes mesetas en el centro del territorio. En el centro dominan las zonas montañosas bajas, en la que los macizos de Schisteel dan paso a la llanura del Alto Rin, hacia el norte. En el sur se encuentran los Alpes – una zona montañosa con paredes escarpadas – y la Selva Negra – un macizo montañoso cubierto de una gran densidad forestal –.

15

Para el partido final de la Eurocopa 2008 fue diseñada una edición especial del Europass, denominado Adidas Europass Gloria. En el balón, que a diferencia del tradicional era de color plateado, estaban impresas en idioma inglés la fecha y lugar del partido y los equipos que disputaron el trofeo: Alemania y España.

16

Sobresale el monte Zugspitze, en los Alpes, que marca la frontera entre Alemania y Austria y es el punto más alto del país con 2962 msnm.

17

Para la clasificación a la Eurocopa 2008, se realizó un torneo previo entre septiembre de 2006 y noviembre de 2007. Para esto se celebró un sorteo en Montreux (Suiza) el 27 de enero de 2006, en el que se formaron siete grupos clasificatorios, donde los dos primeros de cada uno clasificarían a la ronda final. Austria y Suiza se clasificaron automáticamente ejerciendo su derecho de organizadores, mientras que la gran sorpresa a la antesala de éste fue la ausencia y eliminación de Inglaterra en la fase previa de clasificación, al quedar tercera en su grupo por detrás de Croacia y Rusia.

18

Los ríos alemanes más importantes son el Rin, el Weser, el Ems, el Elba y el Oder.

19

El sorteo para la fase final de la Eurocopa 2008 fue efectuado el 3 de diciembre de 2007. Las 16 selecciones clasificadas fueron dispuestas en cuatro bombos en función de su coeficiente UEFA. En el primer bombo se colocaron Austria y Suiza (anfitriones de esta edición), Grecia (campeón vigente) y los Países Bajos (la selección con mayor coeficiente UEFA). Croacia, Italia, República Checa y Suecia quedaron en el segundo bombo, mientras que el tercero quedó compuesto por Alemania, España, Portugal y Rumania. Finalmente, el cuarto bombo estuvo conformado por Francia, Polonia, Rusia y Turquía.

20

El lago alemán más importante es el Constanza, o Bodensee, que comparte con Suiza y Austria.

21

Durante la primera fase de la Eurocopa 2008, las selecciones de Croacia, España, los Países Bajos y Portugal lograron su pase a la fase final del torneo tras ganar sus respectivos grupos, acompañados por los combinados de Alemania, Italia, Rusia y Turquía. El fútbol ofensivo planteado por muchos de los equipos nombrados fue considerado como vital para su clasificación y buen desempeño, en desmedro de equipos más conservadores, como Francia y Grecia, que quedaron relegados a los últimos lugares del torneo.

22

Los principales recursos naturales de los que dispone Alemania son Carbón, Gas, Cobre, Níquel, Uranio, Potasio, Sal, Bosques Madereros y Tierra apta para el cultivo.

23

En cuartos de final de la Eurocopa 2008, la mayoría de los favoritos cayeron. Alemania derrotó por 3-2 a Portugal y Rusia doblegó a los Países Bajos por 3-1 en la prórroga. Croacia y Turquía empataron sin goles durante el período regular; en la prórroga, ambos marcaron un gol minutos antes del final, por lo que hubo una definición por penales en que ganaron los turcos, eliminando así a los invictos croatas. A través de este mismo método, Italia y España definieron su resultado después de empatar sin goles durante los 120 minutos de partido, de forma que España avanzó a semifinales 24 años después de su última semifinal en un torneo internacional absoluto, en la Eurocopa 1984.

24

La industria alemana está basada en la producción metalúrgica, de cemento y productos químicos; en el procesamiento de alimentos y bebidas; y en el ensamblaje de automóviles de alta gama.

25

Alemania y Turquía se enfrentaron en una de las semifinales de la Eurocopa 2008 jugando nuevamente al dramatismo. Ambos equipos estuvieron casi la totalidad del tiempo reglamentario empatados, hasta que Miroslav Klose descontó para Alemania a los 79 minutos. Siguiendo la tradición de los últimos partidos, Turquía anotó a minutos del final, pero Philipp Lahm sellaría el 3-2 en el marcador final. El partido se vio marcado además por una fuerte tempestad en Viena, que cortó de forma inédita las transmisiones internacionales de televisión por varios minutos, impidiendo que muchos vieran los goles finales. En la otra semifinal, España se clasificó para la final tras volver a derrotar a Rusia, esta vez por 3-0 con goles de Xavi Hernández, Dani Güiza y David Silva.

 


Fuentes:
Reader’s Digest – Diccionario ilustrado del nuestro mundo.
Soccermanía, Eurocopa 2008, Ed. Televisa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eurocopa_2008
https://www.divinortv.com/2017/10/alemania.html

La 5° parte de esta colección de datos la puedes consultar en este enlace:

La 7° parte de esta colección de datos puedes leerla en este vínculo:

Comentarios