Ir al contenido principal

Cambios y permanencias de los paisajes del Estado de México

Los paisajes mexiquenses ofrecen muchas evidencias de nuestro pasado: hay montañas, ríos, lagos y bosques que han permanecido a lo largo de los siglos, como el lago de Zumpango y las Ciénegas del Lerma. También hay paisajes que se transformaron o desaparecieron con el tiempo, como el lago de Texcoco o los bosques del Valle de Toluca. Las costumbres y tradiciones también hablan de nuestro pasado.

Las costumbres son los hábitos y las creencias que distinguen a las personas de un lugar. Cuando las costumbres se transmiten de padres a hijos a lo largo de muchas generaciones, se convierten en tradiciones. De esa manera, se crea y se conserva la herencia cultural de los pueblos. 

Algunas costumbres y tradiciones de los pueblos mexiquenses se remontan a tiempos muy antiguos, incluso a la época prehispánica. Un ejemplo es el culto a los muertos, a quienes se dedicaba una ofrenda con alimentos, bebidas y utensilios por la creencia de una existencia después de la muerte. Actualmente, en muchos pueblos indígenas se mantiene parte de esta tradición en el Día de Muertos, que se celebra el 2 de Noviembre; pero también la practican de forma diversa grupos más amplios de nuestra sociedad. Esta festividad ha retomado elementos de otras tradiciones, además de la indígena. 

Muchos pueblos de la entidad realizan celebraciones que empezaron durante la época virreinal, cuando los españoles gobernaban, como las peregrinaciones y las fiestas a los santos patronos, el carnaval y la Semana Santa. También se crearon tradiciones vinculadas con la evangelización, como las piñatas de siete picos, que, según se cuenta, fueron empleadas por los frailes del convento de San Agustín Acolman para explicar a los indígenas los pecados capitales. En la actualidad, los habitantes de Acolman recuerdan la tradición con la Feria de la Piñata y las posadas. 

Los habitantes de los pueblos participan en la organización de las fiestas, de acuerdo con los cargos que les asigna la comunidad. La mayordomía es el puesto más importante de la fiesta. En algunos pueblos se elige un mayordomo diferente para cada celebración, y en otros hay familias que tienen el puesto permanentemente. 

Los capitanes organizan las danzas y las representaciones teatrales. Por lo general, las familias heredan ese cargo a sus hijos y así se conservan los bailes, los vestuarios y los diálogos de las representaciones. También hay familias que se encargan de la comida, la música y la pirotecnia. 

En algunos pueblos se pueden observar construcciones de la época prehispánica, como los basamentos piramidales de Teotihuacan, la ciudad de Teotenango, los baños y acueductos de Tetzcotzinco o el centro ceremonial de Malinalco. 


Fuente:
Generación 2014. La entidad donde vivo. México, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 48 – 49. 
App CONALITEG Digital. Generación 2014. La entidad donde vivo. México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.