Ir al contenido principal

Hombre y Dios en el pensamiento medieval. Santo Tomás

Para Sto. Tomás y en general para la Filosofía medieval el mundo es concebido como vestigio divino, mientras que el hombre se concibe como “imago Dei” porque sí puede conocer a Dios.

Ontología.

La naturaleza pierde la autonomía con que era concebida por la Filosofía griega porque depende de un dios creador. Sto. Tomás va a adoptar la Filosofía aristotélica al cristianismo. Esta Filosofía fue interpretada de una forma platónica por los árabes.

Principios aristotélicos:

- Teoría del movimiento.

- Composición hilemórfica de las sustancias naturales.

- Distinción entre sustancia y accidentes.

 - Teoría de las cuatro causas.

Conflictos verdades de fe – verdades de razón:

 - San Agustín: verdades de fe y verdades de razón pueden llegar a confundirse porque se dan de forma innata en el alma.

- Filosofía árabe: Averroes. “Doble verdad”: verdades de fe y de razón son incompatibles y diferentes.

- Sto. Tomás: verdades de fe y de razón son diferentes, pero no incompatibles, siendo la razón una preparación para comprender mejor las verdades de fe (“preambula fidei”).

Principios tomistas.

Sto. Tomás añade a los principios aristotélicos la distinción entre esencia y existencia como principios metafísicos constituidos de los entes.

- Esencia: es el “que” o definición de algo. Son finitas y en potencia de existir.

- Existencia: es la actualización de la esencia respecto al ser. Es más importante porque revela el concepto de creación.

Consecuencias de la distinción entre esencia y existencia:

- Va a introducir una jerarquización de los seres respecto a Dios (analogía del ser). Todos los seres existen, pero no todos lo hacen de la misma manera respecto a Dios (Dios, sustancias inmateriales, seres celestes, hombre, seres vivos, seres inertes, materia).

- Distinción entre un único ser necesario (Dios) en el que coinciden esencia y existencia y los restantes seres (contingentes) que tienen esencia y existencia, pero no coincide.

Teología.

Frente a la corriente agustinista, Sto. Tomás distingue dos tipos de verdades: las que son evidentes en sí mismas; no lo son para nosotros.

La proposición “Dios existe” pertenece al segundo grupo: es evidente en sí misma, pero no lo es para nosotros. Por ello resulta necesario demostrar la existencia de Dios.

Sto. Tomás responde que es posible demostrar la existencia de Dios si se utiliza el procedimiento adecuado, que consiste en partir de los seres del mundo, considerados como efectos, hasta llegar a Dios como causa (a posteriori). La demostración inversa se denomina a priori.

Argumento Ontológico de San Anselmo: Dios es el más perfecto ser, la existencia es una perfección, luego Dios existe.

Sto. Tomás critica este argumento a priori porque supone un paso ilícito de lo mental a lo real. Además, no todo el mundo tendría en la mente la idea del ser más perfecto.

Sto. Tomás propone cinco argumentos (cinco vías) cuyo recorrido llevaría a la afirmación de que Dios existe. Estas cinco pruebas poseen una estructura similar:

- constatación de un hecho de experiencia.

- aplicación del principio de causalidad. Existen dos tipos de razonamientos causales: “propter quid” (causa-efecto) y “quia” (efecto-causa).

- afirmación de que es imposible una serie infinita de causas. Sto. Tomás parte de los seres considerados como efecto hasta llegar a Dios como causa - afirmación de que es imposible una serie infinita de causas.

- afirmación de la existencia de Dios.

Vías:

1º Parte del hecho del movimiento para alcanzar la existencia de Dios como motor inmóvil.

2º Hay causas causadas para culminar en la existencia de una causa incausada.

3º Parte de que hay seres contingentes y llega a la afirmación de que hay un ser necesario.

4º Arranca de que hay seres más y menos perfectos, de que hay grados de perfección. Ha de haber un ser sumamente perfecto.

5º Toma como punto de partida el orden que se manifiesta en el comportamiento natural de los seres del mundo para terminar afirmando la existencia de una inteligencia ordenadora.

Debido a la desproporción entre los efectos (finitos) y la causa (Dios es infinito) solo podemos tener un conocimiento analógico o imperfecto de Dios (Beatitud Natural Imperfecto). Demostramos que Dios existe, pero no conocemos su ausencia.

Antropología.

La vinculación del alma al cuerpo tiene su raíz en la unión sustancial existente entre el cuerpo y el alma, defendida por Sto. Tomás, frente al dualismo, basándose en la teoría hilemórfica de Aristóteles.

A diferencia de los agustinistas, para Sto. Tomás el cuerpo no tiene un sentido peyorativo porque ayuda al alma a conocer (demostración a posteriori de la existencia de Dios).

Aunque admite las tres facultades aristotélicas (racional, sensitiva, vegetativa), no solo es humana la parte racional, uno el alma entera e individual del hombre.

Así mismo para Sto. Tomás, a diferencia de Averroes, no sólo subsiste el alma racional del hombre sino el alma individual.

Para demostrar la subsistencia del alma aporta tres pruebas:

- el hombre puede abstraerse del medio.

- el hombre puede examinar su conciencia.

- todo hombre tiene un deseo innato de eternidad.

Epistemología.

El conocimiento comienza por los sentidos (posteriori) y se va elevando en grados de abstracción.

Sto. Tomás distingue las siguientes facultades: los sentidos dan lugar a la imaginación, que crea phantasmas, registrando imágenes; el entendimiento de estas imágenes, de facultad activa, puede ser activo (especie inteligible) o pasivo (elabora conceptos).

Los conceptos que sacamos del mundo los tenemos que atribuir a un dios único para no caer en un platonismo.

Ética.

La ética tomista tiene una dimensión filosófica (Aristóteles) y otra teológica. Así, esta ética teológica, eudaimonista y trascendente.

La felicidad es el conocimiento de la esencia divina (BNP), y no puede perderse por su carácter trascendente. Sto. Tomás critica la concepción terrenal de la felicidad, aparece en la ética aristotélica, y adopta la teoría del término medio.

Dios al crear al hombre le ha otorgado un deseo natural por el que el hombre tiende a su felicidad, plenitud o conocimiento de Dios. De esta forma, la ética tiene como objeto los actos libres o que nos conducen a Dios. Dios al crear al hombre, lo hace mediante unas leyes naturales que son eternas y están creadas por el entendimiento divino.

En cuanto que el alma es alma o razón puede comprender y seguir la ley natural y esto es lo que hace del hombre a diferencia de los restantes seres –vestigio divino- ser “imago Dei”.

Ejemplos de la luz natural serían que el ser humano tiende a procrear y que tiende a conocer la verdad –conocimiento de Dios- y a vivir en sociedad.

Política.

Si la plenitud o fin de la vida humana es el conocimiento de Dios, la ley positiva es una prolongación de la ley natural, cuyas exigencias han de ser respetadas por la legislación positiva.

En cuanto que la ley natural ha de fundamentar la ley civil o positiva no puede haber contradicción entre ambas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.