Ir al contenido principal

Derecho

La palabra Derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”.

El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

El Derecho Público se define como el conjunto de normas que regula jurídicamente la organización y el funcionamiento del Estado así como las relaciones que se establecen entre los ciudadanos y la totalidad del aparato público.

El Derecho Privado es el conjunto de normas que rige a los particulares, contraponiéndose al derecho público en el sentido de que las cuestiones que analiza no tienen que ver con el Estado. Las únicas ocasiones en las que el derecho privado atañe al Estado son aquellas en las que este actúa en forma particular.

El Derecho Social es una distinción propia del derecho público, a partir de los cambios en las formas de vida a través de los cuales comenzó a verse como primordial para el Estado corregir las desigualdades que existen en la vida en sociedad. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.