Ir al contenido principal

Hidrografía del Estado de México

El agua es un recurso indispensable para la vida. La usamos en casi todas las actividades cotidianas: para beber, bañarnos, lavar la ropa y hacer la comida; regar los cultivos, criar ganado y en la actividad industrial. También se utiliza para generar energía eléctrica. Los arroyos, ríos, lagos, presas y pozos forman los recursos hídricos de un lugar.

Al descender por las montañas, los arroyos forman ríos que pueden desembocar en un lago o en el mar. A los espacios terrestres por donde se capta y escurre el agua de lluvia se les llama cuencas. En el Estado de México hay tres grandes cuencas que nutren los ríos Lerma, Pánuco y Balsas.

Hasta el siglo XIX, los valles de Toluca, Chalco y Texcoco contaban con grandes cuerpos de agua, donde habitaban garzas, tortugas y patos. Hoy esos lagos están secos y sobre algunos de ellos se han construido ciudades. En la actualidad los principales lagos de nuestra entidad se localizan en Valle de Bravo y en Zumpango.

Las presas se construyen en los cauces de los ríos para almacenar y distribuir el agua en todos los municipios. En el Estado de México existen presas muy importantes que abastecen de agua a muchos municipios mexiquenses y grandes zonas de la Ciudad de México. La siguiente tabla muestra la ubicación de los ríos y las presas en las tres cuencas de esta entidad.

 

Cuenca

Nacimiento

Afluentes

Destino

Presas

Municipio

Cuenca del río Lerma

Almoloya del Río

·         Río Almoloya-Otzolotepec

·         Río Otzolotepec-Atlacomulco-Paso de Ovejas

·         Río Tlapujahua

·         Río Jaltepec

·         Río Gavia

·         Río Tejalpa

·         Río Verdiguel

·         Río Otzolotepec

·         Río Sila

Océano Pacífico

·         Tepetitlán

·         José Antonio Álzate

·         Ignacio Ramírez

·         Vicente Guerrero

·         Temoaya

·         San Felipe del Progreso

·         Almoloya del Río

Cuenca del río Balsas

Volcán Iztaccíhuatl y volcán Nevado de Toluca

·         Río Atoyac

·         Río Poliutla

·         Río Amacuzac

·         Río Cutzamala

·         Río Temascaltepec

·         Río San Jerónimo

Océano Pacífico

·         Valle de Bravo

·         Villa Victoria

·         Valle de Bravo

·         Villa Victoria

Cuenca del río Pánuco

Nezahualcóyotl, Cuautitlán, Tepotzotlán, Teotihuacán, Nicolás Romero, Canalejas y Jilotepec

·         Río San Juan

·         Río Tula-Moctezuma

·         Río de la Compañía

Golfo de México

·         Guadalupe

·         Madín

·         Danho

·         Huapango

·         Ñadó

·         Cuautitlán Izcalli

·         Atizapán de Zaragoza

·         Jilotepec

·         Timilpan

·         Aculco

 


Fuente:
Generación 2014. La entidad donde vivo. México, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 18 – 19.
App CONALITEG Digital. Generación 2014. La entidad donde vivo. México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.