Etimología de Presupuesto.
La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas:
— PRE=Antes de.
— SUPUESTO=Hecho, formado.
Por lo tanto, Presupuesto significa “antes de lo hecho”.
Concepto de Presupuesto.
Economía Industrial: Es la técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios.
Administración: La estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado.
Es un conjunto de pronósticos referentes a un lapso preciado.
Objetivos del Presupuesto.
— De Previsión.
— De Planeación.
— De Organización.
— De Coordinación o Integración.
— De Dirección.
— De Control.
Requisitos para un buen Presupuesto.
— Conocimiento de la empresa.
— Exposición del plan o política.
— Coordinación para la ejecución del plan o política.
— Fijación del período presupuestal.
— Dirección y Vigilancia.
— Apoyo Directivo.
Características del Presupuesto.
— De Formulación:
— Adaptación a la Entidad.
— Previsión, Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, y Control de Funciones.
— De Presentación:
— De acuerdo con las Normas Contables y Económicas.
— De Aplicación:
— Elasticidad y Criterio.
Clasificación del Presupuesto.
— Por el tipo de empresa:
— Públicos.
— Privados.
— Por su contenido:
— Principales.
— Auxiliares.
— Por su Forma:
— Flexibles.
— Fijos.
— Por su duración:
— Cortos.
— Largos.
— Por la Técnica de Valuación.
— Estimados.
— Estándar.
— Por su Reflejo en los Estados Financieros.
— De Posición Financiera.
— De Resultados.
— De Costos.
— Por las finalidades que pretende:
— De Promoción.
— De Aplicación.
— De Fusión.
— Por Áreas y Niveles de Responsabilidad.
— Por Programas.
— Base Cero.
— Tradicional.
— De Trabajo:
— Previsión.
— Planeación.
— Formulación.
— Aprobación.
— Presupuesto Definitivo.
— Presupuestos Maestros o Tipo.
Fuente:
Cristóbal del Río González, Raymundo del Río González – El Presupuesto.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte