Ir al contenido principal

Agentes Económicos: Consumidores y Productores




Todos los individuos tenemos una cantidad infinita de necesidades y sólo disponemos de un número limitado de satisfactores. Pero, ¿Es posible que atendamos dichas necesidades sin la intervención de los demás? Si viviéramos aislados de la sociedad tendríamos que encontrar alguna manera de resolver nuestras necesidades más apremiantes, para garantizar nuestra supervivencia. Pero definitivamente, sería difícil satisfacer la mayoría de las necesidades que Maslow clasifica como de seguridad, pertenencia, estima y ser, lo cual limitaría nuestras posibilidades de alcanzar un grado de satisfacción aceptable. Por ello, los individuos han descubierto que la mejor manera de atender sus necesidades es emprendiendo acciones destinadas a aprovechar y transformar los recursos escasos, e identificando las alternativas de utilización que permitan satisfacer el mayor número de necesidades. Este conjunto de acciones constituyen la actividad económica, es decir, toda aquella acción destinada a optimizar el aprovechamiento de recursos escasos, para atender un número ilimitado de necesidades.



Fuente: Vive la Economía 2 (Progreso Editorial).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.