Ir al contenido principal

Movimiento de Rotación de la Tierra

Cuando en las ferias subimos a los “caballitos”, y éstos comienzan a girar, o cuando jugamos con nuestros compañeros a dar vueltas, vemos que las casas, los árboles y las personas cercanas pasan con rapidez ante nuestra vista, dándonos la impresión de que son ellos los que se mueven.

Esto mismo sucede cuando observamos la salida del Sol y lo vemos avanzar en el cielo durante todo el día hasta que se oculta por la tarde. Aparentemente es el Sol el que se mueve; pero es una ilusión de nuestra vista; en realidad la Tierra es la que gira, como un trompo, sobre su propio eje.

Nuestro planeta tarda un día (veinticuatro días) en dar una vuelta completa sobre su eje. A este movimiento de la Tierra se le llama movimiento de rotación, y se realiza de Oeste a Este.

Fuente:

Generación 1960. Mi libro de Geografía, Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 16.

App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro de Geografía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.