Ir al contenido principal

El movimiento de la economía




¿Por qué decimos que la economía se mueve? Porque los individuos, las familias, las empresas, el gobierno y el resto del mundo, hacen un intercambio constante entre sí. Ahora bien, ¿qué intercambian? Veamos cada caso por separado porque cada uno es diferente.

1.       Las familias e individuos.

a) Ofrecen su trabajo a las empresas (es decir, su capacidad de usar el cuerpo y su habilidad en alguna actividad). A cambio, reciben un ingreso en forma de salario.

b) Ofrecen a las empresas el uso de su tierra (es decir, los terrenos, edificios u otro espacio físico de su propiedad) para que lleven a cabo sus actividades. A cambio, las empresas les pagan una renta.

c) Ofrecen prestar a los empresarios su capital (es decir, sus ahorros) para que éstos puedan instalar o ampliar sus fábricas o negocios. Depositan su dinero en el banco, y a cambio reciben el pago de intereses (es decir, reciben un premio por posponer el beneficio que obtienen de su dinero) y la devolución de su capital.

d) Pagan impuestos al gobierno. A cambio reciben bienes y servicios públicos.

2.       Las empresas.

Ofrecen a las familias los bienes y servicios que desean adquirir para cubrir sus necesidades. Las familias pagan dichos bienes y servicios con dinero.

3.       El gobierno.

Ofrece bienes y servicios públicos a cambio del pago de impuestos y cuotas por parte de las familias y las empresas.

4.       El sector externo.

Los individuos y familias mexicanas adquieren bienes y servicios de empresas extranjeras a cambio de dinero, a su vez empresas mexicanas venden sus bienes y servicios a familias extranjeras, también a cambio de dinero.

El TRABAJO, la TIERRA y el CAPITAL son conocidos como los FACTORES DE LA PRODUCCIÓN, y les permiten a las empresas ofrecer sus PRODUCTOS, que pueden ser bienes o servicios.

Como habrás podido apreciar, las familias reciben INGRESOS, diferentes formas de pago, a cambio de sus FACTORES PRODUCTIVOS. Reciben salario, renta e intereses. Por otra parte, las empresas reciben un INGRESO en forma de dinero a cambio de los bienes y servicios que producen.

Cuando las empresas, individuos y las familias se encuentran, se forma un mercado:

a)      En el MERCADO DE TRABAJO se intercambia trabajo por salario.

b)      En el MERCADO DE TIERRA (por ejemplo, el mercado inmobiliario) se intercambia tierra por renta.

c)       En el MERCADO DE CAPITALES se intercambia el uso del capital por intereses (y la devolución del capital). Esto sucede a través de los intermediarios financieros, como son los bancos.

d)      En el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS se intercambian bienes y servicios por dinero.

e)      En los MERCADOS INTERNACIONALES los agentes del resto del mundo intercambian.

Así se mueve la economía.


Fuente: MIDE-Museo Interactivo de Economía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.